Implicaciones Geoestratégicas para la Región del Caribe y CA.
La Geopolítica de la Región de Centro América y Caribe, no está aislada del concierto de las naciones del mundo, y desde el siglo XVII -sino antes- ha sido objeto de estudio por estrategas, historiadores, colonizadores, etc., quienes han dejado legados escritos mediante los cuales se puede descubrir lo que ha representado y seguirá proyectando esta parte ecuatorial del planeta .
Para descubrir las implicaciones geoestratégicas que este escenario representa para la Región, utilizando un método de investigación inductivo y descriptivo, se estableció como primera instancia su caracterización geográfica por medio de la cual se encontró que la Región goza de una posición estratégica privilegiada digna de ser ostentada por cualquier nación hegemónica; luego como segunda instancia se realiza una descripción de los Tratados, Convenios y Acuerdos más importantes, para obtener una línea de ruta por medio de la cual se logra establecer los nexos multilaterales que los piases que integran la región mantienen entre sí, con otros países y con otras organizaciones.
Por último, al encontrar los beneficios y las contradicciones geopolíticas de los países del Caribe y Centroamérica como región, se logro determinar las implicaciones que existen -que no son nuevas- pues el Estratega y Almirante Mahan, las describió ampliamente en sus ensayos indicando que Centroamérica y el Caribe como región se constituyen en un epicentro geoestratégico y comercial o Gran Mercado, que tiene un sin número de vías marítimas de comunicación que conectan con diferentes países y continentes alrededor del mundo, por lo que cada país que integra esta región debiera mantener su propio desarrollo sin mayores complicaciones,.
Si las ideas de Jose
Celilio del Valle, Simon Bolivar, etc., se hubiesen seguido y concretado otra
seria la realidad, -pero bueno- queda la
lección magistral que Mahan dejo a su nación, porque al poner en ejecución sus
postulados, Estados Unidos de América se ha convertido en la potencia
comercial, naval y política del mundo, maniobrando con sus aliados, el arco
defensivo que le representa la región, y la flecha impulsora del desarrollo de su política exterior, con un
manejo bélico de sus fuerzas armadas sutil y firmemente, pero siempre fuera de
sus fronteras físicas y territoriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario