martes, 7 de enero de 2014
El soldado guerrero y el género
Resumen
En el presente trabajo académico preliminar para el curso de la Escuela de Altos Estudios Estratégico, del Comando Superior de Educación del Ejército, enmarcado en un ensayo académico titulado “Afectan a Guatemala las Guerras de IV y V Generación” se pretende inducir al lector de forma resumida, en la evolución historia de las guerras hasta la actualidad, para el efecto se utiliza la deducción con base en el método de razonamiento deductivo por medio del cual se aplica una verdad general a un caso particular, y como apoyo los escritos de autores que aparecen anidados en la bibliografía.
Para cumplir con este esquema en el desarrollo temático del trabajo se aborda una clasificación académica de las guerras que da el profesor Martín Van Creveld mediante su publicación titulada “La Transformación de la Guerra” que describe la evolución de la guerra hasta la cuarta generación, iniciando con la primera generación que se basa en movilizar la mano de obra, la segunda generación en el poder de fuego, la tercera generación en la libertad de maniobra y la cuarta generación en emplear los medios de comunicación para manipular la opinión pública, en la denominada guerra Sicológica.
En el tema del soldado guerrero y el género, se describe el rol que la mujer y el hombre tienen en la sociedad, paradigma que proviene del patriarcado, pero en el orden Divino, viene desde la misma creación, esto se mescla con nuevas amenazas que de la mano de las guerras de última generación describen escenarios inimaginables, donde el soldado debe ser expertos en comunicación, insurgencia y contrainsurgencia, con capacidad de suplir operaciones militares en un campo de batalla, por operaciones psicológicas utilizando medios de comunicación y el ciberespacio, sin importar el género, como el caso reciente del soldado estadounidense Bradley Manning que por filtrar documentos secretos a Wikileaks fue condenado a 35 años de prisión, y ahora pretende cambiarse de género para que se le conozca como Chelsea Manning (mujer) dentro de la prisión, esto dio origen a la “I Guerra Informática Mundial”, con lo cual se concluye que de forma directa e indirecta, las guerras de IV, V, y las de última generación afectan a Guatemala.
Introducción
En el presente ensayo académico titulado “Afectan a Guatemala las Guerras de IV y V Generación” se induce al lector desde una perspectiva resumida el avance de las guerras iniciando con el profesor Martín Van Creveld que con su libro titulado “La Transformación de la Guerra”, en 1991, describe esta evolución iniciando con la Primera generación, que se caracterizo por el empleo de gran cantidad de tropas enfrentadas entre sí, y principios tácticos para maniobrar en el campo de batalla; la Segunda Generación que es dominada por la tecnología y maquinaria bélica, la Tercera Generación que es dirigida básicamente por las ideas, y la cuarta Generación que amalgama los medios de comunicación social para manipular la opinión pública.
Al hablar del género, se descubre el rol que en la sociedad juegan hombre y mujer, paradigma que viene desde el patriarcado y sí se ajusta al orden Divino, viene desde la misma creación, sin embargo el género hoy, se entre laza con las nuevas amenazas que han logrado trascender el terrorismo, narcotráfico y trata de personas, y que de la mano de las guerras de última generación describe escenarios poco imaginables, donde el soldado es expertos en comunicación, insurgencia y contrainsurgencia, con capacidad de sustituir operaciones militares normales en el campo de batalla, por operaciones psicológicas usando los medios de comunicación y el ciberespacio, no importando el género, como el caso del soldado estadounidense Bradley Manning que por filtrar documentos secretos a Wikileaks fue condenado a 35 años de prisión, ahora quiere cambiarse de género para que se le conozca con el nombre de Chelsea Manning (mujer) dentro de la prisión, la información cedida dio inicio -según expertos- a la “I Guerra Informática Mundial”, en la que se destacan términos como: la siberbomba o el envenenamiento del sistemas informáticos, por lo que les invito a leer en estas líneas, como esto afecta al país.
Clasificación Técnica de las Guerras
En 1991, el profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén Martín Van Creveld publicó un libro titulado “La Transformación de la Guerra”, por medio del cual se sustenta la teoría de la IV Generación de la guerra (4GW), donde sostiene que la guerra ha evolucionado hasta un punto en que la teoría de Clausewitz resulta inaplicable. (Cnel. Inf. Mar. Fojon, 2005) Indica que en el futuro las bases militares serán reemplazadas por escondites y depósitos, y el control de la población se efectuará mediante una mezcla de propaganda y terror, con lo cual la fuerza regular tradicional de un Estado se trasforma, sustituyendo a los sistemas de combate convencional por conflictos de baja intensidad o Guerras Asimétricas. Esta evolución según su autor inicia con la I generación, que se caracteriza por el empleo de gran cantidad de tropas enfrentadas entre sí, bajo principios tácticos para maniobrar en el campo de batalla (1GW), continua con la II generación (2GW), dominada por la tecnología y maquinaria bélica, la III generación (3GW), se basa en el control de las ideas, y la IV generación (4GW) que se desarrolla en etapa final de la evolución de la “guerra moderna” desde Napoleón a la actualidad.
La Evolución de la Guerra
Primera Generación: Se inicia con la aparición de las armas de fuego y el ejército al servicio del Estado, como reemplazo de milicias y mercenarios al servicio de diferentes poderes dentro de un mismo país, el orden y la formación en el campo de batalla constituyen sus principales rasgos tácticos, su esencia es el enfrentamiento entre masas de hombres, alcanzando su máxima expresión con las guerras napoleónicas, agrupandose las siguientes guerras: Sucesión Española, de los siete años, independencia de Estados Unidos, de Secesión e independencia hispanoamericanas. (Cnel. Inf. Mar. Fojon, 2005)
Segunda Generación: se fundamenta en la capacidad de movilizar grandes ejércitos y el uso bélico de maquinaria, provocando la aparición de trincheras como medio de protección, surgiendo las guerras de desgaste, el enfrentamiento entre potencias, el empleo de grandes recursos y la indiscriminada baja de civiles, llegando a la cúspide con la I Guerra Mundial, pasando por la guerra: Greco-turca, de los Boer, Polaco-soviética, Del Chaco, Iran-Irak, del Beagle y entre Etiopia y Eritrea. (Cnel. Inf. Mar. Fojon, 2005)
Tercera Generación: Surgió por la mecanización bélica de los ejércitos con el objetivo de romper el estancamiento de la guerra de trincheras, mediante la detección de flancos débiles, inicia con la guerra relámpago o Blitzkrieg del ejército Alemán, durante la II Guerra Mundial, se basa en la superioridad tecnológica, la velocidad y la sorpresa, para impedir la reacción de defensa, utiliza la concentración, interrumpir las comunicaciones, mantener el aislamiento logístico, tácticas de infiltración, se ataca a civiles para impedir la industria bélica, como ejemplos se tiene: Civil española, la II Guerra Mundial, de Corea, de los Seis Días, Yom Kippur, del Golfo, invasión a Irak 2003, del Líbano 2006. (Cnel. Inf. Mar. Fojon, 2005)
Cuarta Generación: opción diferente, en que una fuerza irregular se oculta para atacar de sorpresa, mediante tácticas de combate no convencional, desapareciendo las grandes batallas, para dar lugar a la batalla urbana, debido al atrincheramiento forzado en centros urbanos de la fuerza irregular, obligados por las fuerzas regulares que les impide escapar, resultando ataques a civiles por ambas partes, como las siguientes guerras: civil de China, de Vietnam, Contra el Narcotráfico, de Colombia, civil de Angola, civil de Somalí, Afganistán (78-92), del Congo, Terrorismo, la Guerra Sucia, de Guerrillas. Se caracteriza también la IV generación por emplear medios masivos de comunicación con el objeto de manipular la opinión pública no solo local sino internacional, por el uso de propaganda y tecnología en combinación con estrategias de combate no convencionales, lo normal es un conflicto entre un Estado y grupos violentos de naturaleza política, étnica, económica, religiosa, etc., por lo que es imperceptible al atacar al enemigo hacer distinción entre civiles y militares. (Romero, 2010)
La columna vertebral de la Guerra de IV Generación es la guerra psicológica o guerra sin fusiles, mencionada en manuales de estrategia militar del 70 en Estados Unidos, de esta manera el atentado del 11 de Septiembre, conllevan la guerra Psicológica y Contra el terrorismo, que consiste en emplear la propaganda y la acción psicológica para sostener conductas mentales especificas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de armas, o sea que los ejércitos son sustituidos por grupos descentralizados, especialistas en comunicaciones, insurgencia, psicología de masas y contrainsurgencia.
En la Guerra sin Fusiles como se le denomina también a la Guerra de IV Generación o Asimétrica, el campo de batalla se lleva a cabo en la mente de cada individuo, las operaciones pretenden controlar a la sociedad mediante consignas mediáticas que tienen por objetivo destruir el pensamiento reflexivo, siendo que las 24 horas hay un ejército invisible que mina la mente, manipulando información para ser consumida sin dar tiempo a que se analice si es útil o no. (manuel Freytas, IAR noticias)
El Soldado Guerrero y el Género
El soldado de la IV Generación, ya no es un militar, sino un expertos en comunicación, en insurgencia y contrainsurgencia, quien sustituye operaciones militares en el campo de batalla por operaciones psicológicas en cualquier lugar, especialmente en el ciberespacio y medios de comunicación, no importando el género, ya que las raíces dejadas por el patriarcado en las sociedades modernas, hace develar que un hombre inevitablemente debe ser soldado o guerrero, sin considerar su opinión o estatus, debiendo participar en las acciones militares en caso de guerra, situación que esta entretejida con la educación, el modus vivendi y los principios aprendidos desde la niñez, pues se le enseña a la mujer que tiene deberes que cumplir como esposa, ama de casa y madre, en ambos géneros sin importar su opinión o estatus.
El rol de la mujer y el hombre en la sociedad actual es un paradigma que proviene desde el patriarcado y si nos ajustamos al orden Divino, viene desde la creación al indicarse en la biblia a la mujer dijo: multiplicare en gran manera los dolores de tus preñeces, con dolor darás a luz tus hijos, tu deseo será para tu marido y él se enseñoreara de ti, y al hombre dijo: por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer y comiste del fruto del árbol que te mande no comer, maldita será la tierra por tu causa, con dolor comerás de ella todos los días de tu vida, espinos y cardos te producirá y comerás plantas del campo, con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado, pues polvo eres y al polvo volverás. (Reina Valera, Holman Bible Publishers , 1960)
Por lo que el varón está obligado a trabajar y la hembra a la concepción; sin embargo hacer esta declaración, en la actualidad es un paradigma tildado de machista, pues la sociedad ha evolucionado de tal forma que el género ya no se circunscribe a hombre o mujer, y tampoco importa, media vez se cumpla con la voluntad del más fuerte que busca mantenerse en el poder, utilizando como instrumento esencial de la guerra: al hombre y a la mujer y ahora también la diversidad de ambigüedades que el mismo ser humano ha querido establecer (homosexual, travesti, bisexual, lesbiana, etc.), por lo que el soldado o guerrero ha trascendido de género y aun de edades pues se incluyen niños, niñas y adolecentes, para cumplir con el fin de la guerra. Como muestra de este paradigma y abonando a la trasformación de género en la sociedad actual, se tiene el caso de Bradley Manning, soldado estadounidense que la Justicia de su país condeno a 35 años de prisión por la filtración de documentos clasificados incluyendo los cables diplomáticos y las cuentas del campo de batalla del Ejército a la pagina Wikileaks de Julian Assange, en lo que se constituye como la mayor violación de sustracción de datos secretos en la historia, además pronto podría verse envuelto en otro enfrentamiento legal sobre el deseo en transformarse en una mujer, cambiar de género, se le reconozca con el nombre de Chelsea Manning y cómo se desenvolverá un preso militar transgénero. (ABC.es, 2013)
Guerra de Quinta Generación y Cibernética
Aunque la atención del público y de los medios esta en los ataques dirigidos a páginas oficiales de las autoridades o de organizaciones, la guerra cibernética, advierte Hamadoun Touré, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, puede ser más dañina para el sector financiero y de servicios públicos. La defensa cibernética formo parte del orden del día de los ministros de Defensa de 28 países de la OTAN en Bruselas, en momentos en que los ejércitos occidentales se enfrentan a un recrudecimiento de los ataques informáticos, según el Washington Post, permitió a piratas chinos robar datos de sistemas de armas estadounidenses. (vanguardia.com, juan martinez martinez, 2013)
Amenazas que Trascienden al Terrorismo, Narcotráfico y Trata de Personas
Estas nuevas amenazas apuntan a la conjugación desde la I hasta la IV generación de la guerra, pero con el ingrediente de amalgamarse entre sí con el terrorismo, narcotráfico y trata de personas, y utilizando las armas de destrucción masiva, delincuencia organizada, el ciberespacio, más un sistema estatal debilitado, serán capaces de quedar en forma casi invisible, dentro de territorios sin fronteras que abarcan más de un país, mas de una región y aun trasciende continentes, o sea que son amenazas de orden global, tomando aparatos de gobierno a los que hacen instrumentos para cumplir sus propios propósitos, poniendo y quitando gobernantes o lideres utilizándolos a su sabor y antojo. Es decir, que ahora las armas son virus informáticos, programas que penetrar sistemas informáticos por medio de expertos en informática y telecomunicaciones, para atacar sistemas bancarios, militares, financieros, de comunicación, entre otros. Así aparece la ciberbomba o netstrike que consiste en el envío de gran cantidad de llamadas simultáneas a un mismo servidor, que al exceder su capacidad de respuesta colapsa, otro tipo de ataque, es el envenenamiento del servidor para llevar al usuario hacia otro servidor planeado por el hacker, como el caso de un grupo de hackers que desviaron un satélite militar británico, pidiendo por su restauración dinero. El caso de Bradley Manning, condenado a 35 años de prisión por la filtración de datos clasificados a Wikileaks, es un ejemplo de batalla de estas nuevas amenazas, que ahora se conjuga con la intención del soldado, de cambiarse de género; como respuesta a este hecho autoridades, empresas y países aliados de Estados Unidos, boicotean rutas de financiación y la pagina de WikiLeaks, pues twitter y facebook eliminan perfiles; visa y mastercard (tarjetas de crédito) bloquearon cuentas; en defensa de WikiLeaks, el grupo anonymus (en Internet) lanza ciberataques contra postfinance, paypal, entre otros, por ese bloqueo, además publican de un video en youtube dirigió a Estados Unidos; WikiLeaks manifiesta que no está a favor ni en contra de los ataques cibernérticos en su defensa, pero afirma que son parte de la opinión pública y de la libertad de expresión neutral de la red en el ciberespacio.
La Primera Guerra Informática Mundial:
Con la escusa de cumplir la ley SOPA (Stop Online Privacity Act), en enero de 2012 el FBI cerró el mayor gestor de archivos de la internet llamado megaupload, negando que tenga relación con esta ley, lo que provoco serios comentarios, y la organización mundial de harkers Anonymous, respondió por medio de videos en youtube, exigiendo la libertad de expresión, en señal de protesta, iniciando la operación blackout que declara la I Guerra Informática Mundial (World Web War), motivados por comentarios de censura en todo el mundo.
Escenarios de cómo afectan a Guatemala las guerras de IV y V generación
Es normal leer en la prensa escrita noticias que tienen relevancia a nivel nacional e internacional, sin embargo es de notar, que como parte de su edición cada vez mas es tomada en cuenta la opinión de la sociedad a través de twiter y facebock, lo cual nos da un escenario de cómo la opinión pública de los cibernautas guatemaltecos avanza en los medios impresos; en los medios televisivos y radiales ocurre algo similar, pues existen comentarios y segmentos en la programación regular que denotan como la opinión en el ciberespacio es anidada para compartirla con los televidentes y radio escucha del país, entonces si estamos en la alineación y por ende en nos afectan estas herramientas al ser usadas como medio bélico en conjunción con las nuevas amenazas, el transgénero, el uso de armas de destrucción masiva, el narcotráfico, la subversión, etnicidad, etc., en Guatemala, por medio de ataque de información tergiversada continua las 24 horas, dirigido a la mente del chapín, para evitar que sea analizada y procesada, sino mas bien consumida, o sea aceptada.
Conclusión
La clasificación de la guerra es un instrumento que facilita la comprensión de la evolución histórica de la misma, para dejar en claro que en la actualidad, la mezcla de las tácticas y métodos utilizados en cada una de las generaciones planteadas por Martín Van Creveld se amalgaman con las nuevas amenazas, el tráfico de personas, el narcotráfico, etc., y entretejen con las fronteras porosas, instituciones de Estado debilitadas, el transgénero y la guerra cibernética, por mencionar algunas, con lo cual se afecta de forma directa e indirecta a Guatemala, que no está aislada del concierto de las naciones, pues la crisis financiera provocada por el atentado del 11 de septiembre en Estados Unidos, también afecto, como la guerra del golfo también afecto, o como el caso de Bradley Manning que no ha terminado de afectar y origino la primara guerra mundial cibernética..
Bibliografía
ABC.es. (24 de agosto de 2013). internacional, cambio de sexo. Recuperado el 27 de septiembre de 2013, de las dificualtade a que se enfrenta el soldado manning si quiere ser Chealsea: http://www.abc.es/internacional/20130823/abci-dificultades-transgenero-sexo-manning-201308231718.html
Cnel. Inf. Mar. Fojon, J. E. (2005). vigencia y limitacion de la guerra de cuarta generacion. Epaña: Real Instituto Elcano.
Escuela de Comando y Estado mayor. (1995). manual de metodo de solucion de problemas. Guatemala: Centro de Estudios Militares.
manuel Freytas, IAR noticias. (s.f.). guerra de cuarta generacion. Recuperado 13 de septiembre de 2013, de http://www.iarnoticias.com/secciones_2006/norteamerica/0019_guerra_cuarta_generacion_21mar06.html
Reina Valera, Holman Bible Publishers . (1960). la biblia. nashville Tennessee USA: Broadman y Holman Publishers.
Romero, A. (02 de 11 de 2010). fuerzas armadas y la mar: opinion publica y mar europeo seguro. Recuperado el 13 de 09 de 2013, de caracteristicas de guerra de cuarta generacion: http://lacomunidad.elpais.com/antonromero110/2010/11/2/caracteristicas-guerra-cuarta-generacion-4gw-
vanguardia.com, juan martinez martinez. (17 de julio de 2013). vanguardia.com. Recuperado el 27 de septiembre de 2013, de ONU alerta sobre una posible guerra cibernetica en curso: http://www.vanguardia.com/actualidad/tecnologia/216713-onu-alerta-sobre-una-posible-guerra-cibernetica-en-curso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario